
Convocatoria Atenas Uneac
CONVOCATORIA. XXIII EDICIÓN TALLERES PROVINCIALES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
La pandemia del Coronavirus se ha propagado en todo el mundo con una rapidez inigualable e impensada hasta ahora, debido a la interconexión global de la sociedad. En tiempos de distanciamiento físico y aislamiento social, es momento de interconectar nuestras ideas para enfrentar estos desafíos.
Contribuir a identificar y poner a dialogar aquellas experiencias que aportan a la resiliencia de nuestras comunidades, mediante acciones que tengan en cuenta nuestro rico acervo cultural es uno de los objetivos principales que hoy nos une al Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC), la Oficina de Cultura Comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) para convocar a la XXIII Edición de los Talleres Provinciales de Intercambio de Experiencias �El trabajo cultural comunitario en tiempos de Covid: Contribuciones, lecciones aprendidas y desafíos”, que en esta ocasión estarán dedicados al 30 aniversario del CIERIC y al 60 aniversario de la UNEAC.
Bases generales:
1- Podrán participar artistas e intelectuales miembros de la UNEAC, gestores y gestoras de proyectos, promotores y promotoras culturales y otras personas que promueven procesos de transformación social donde la cultura es el elemento dinamizador y movilizador de su propuesta.
2- Las experiencias deben poner de manifiesto algunos de los siguientes elementos:
-Experiencias en tiempos de covid.
-Acciones de enfrentamiento a problemas generados por el aislamiento social.
-Aprovechamiento del potencial y de recursos locales.
-Redes y alianzas surgidas en la comunidad.
-El arte y la cultura en el desarrollo local y comunitario.
-Modelos de gestión sostenibles e innovadores.
-Responsabilidad social y ambiental.
-Equidad e inclusión social.
-Empleo responsable de las TIC´s.
3- Las experiencias que se presenten no deben haber sido seleccionadas finalistas en el Concurso Nacional del año 2020.
4- Los documentos a entregar deben contener la siguiente información:
Nombre y apellidos de los/as autores/as, Título, localización, justificación del proyecto, a quiénes van dirigidas las acciones del proyecto, objetivo general, objetivos específicos, principales resultados esperados, actividades generales y otras herramientas utilizadas que justifiquen la propuesta.
5- La fecha tope de entrega de los documentos de proyectos será el 15 de mayo del presente año.
Organización:
El proceso a desarrollar tendrá los siguientes momentos:
Conformación de los Equipos Técnicos Regionales (ETR)- 30 de marzo
Recepción de los trabajos por parte de los ETR: 15 de mayo
Lectura, análisis y valoraciones por parte de los ETR: 1 de julio
Selección de las experiencias finalistas y comunicación: 15 de julio
Talleres Provinciales de Intercambio de Experiencias: septiembre
Por la situación epidemiológica que atraviesa el país se realizarán los talleres en las modalidades presencial o virtual en dependencia de las condiciones y de la etapa epidemiológica en su provincia y sea posible su realización en un espacio de intercambio y de reflexión que permita visibilizar los resultados y las contribuciones de las experiencias.
Los trabajos deberán ser entregados a las especialistas de proyectos CIERIC-UNEAC en cada provincia, quiénes a su vez entregarán a las Coordinadoras de las Oficinas CIERIC-UNEAC de su región.
Comité Organizador Nacional

Cartelera Cultural Las Tunas. Abril

#ManosLimpias

Del 12 al 19 de abril. Presentaciones de libros online, asociadas al 60º aniversario de la Victoria de Girón.