xii-edicion-festival-de-raices-africanas-lazaro-ross-in-memoriam

XII edición Festival de Raíces Africanas “Lázaro Ross In Memoriam

22 May - 24 May


Casa de África
Obrapía núm.157 e/Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja
(+53) 7867 5798
africa@patrimonio.ohc.cu
https://www.facebook.com/museocasafrica.ohc/

Cubarte

XII Edición Festival de Raíces Africanas “Lázaro Ross In Memoriam. Del 22 al 24 de mayo.

Dedicado al Centenario de nacimiento de Lázaro Ross.

 

El Consejo Nacional de Casas de Cultura y el proyecto comunitario Sesé Coralillo invitan al Duodécimo Festival de Raíces Africanas Lázaro Ros in Memoriam, que sesionará desde este 22 de mayo hasta el venidero día 24, dedicado al centenario del natalicio del reconocido cantante de música afrocubana. 

 

La Casa de Cultura Carlo Borbolla del Cotorro será sede del evento, que tendrá como subsedes el Museo Casa de África, de La Habana Vieja y el Teatro de Variedades América de Centro Habana. 

 

El evento, que sesionará bajo el eslogan “Con África y nuestras raíces”, incluye proyecciones de audiovisuales, exposiciones de artes visuales, música y danza. En estas demostraciones danzarias estarán colaborando las agrupaciones Raíces Profundas, Descendencia Rumbera y Aroma con clave, según confirmó María Rafaela Reyes, gestora del proyecto Sesé Coralillo. 

 

La cita tiene previstos acercamientos investigativos a la influencia de la cultura africana en la conformación de la identidad cubana y, en especial, al legado de Lázaro Ros, icónica figura de la cultura cubana y notable referente para la interpretación de los cantos afrocubanos de origen yoruba. 

 

Ros nació en La Habana, Cuba, el 11 de mayo de 1925. Dotado de unos registros de voz considerados exclusivos, y de una profunda vocación artística y pedagógica, fue uno de los fundadores del Conjunto Folclórico Nacional. 

 

El proyecto sociocultural, Sesé Coralillo, radicado en el municipio del Cotorro, fue creado en 2012. Su primer nombre proviene de la lengua yoruba donde “sesé” significa “flor”. Como parte de las metas del proyecto se encuentra el trabajo con niños y adolescentes para su plena integración en la sociedad y la necesidad de reforzar la formación de valores. Sus integrantes efectúan presentaciones en escuelas, hogares de ancianos, comedores comunitarios, casa de niños sin amparo filial, casas de cultura y teatros. 

9na-edicion

9na Edición

Taller de verano

matanzas

Matanzas