
EVENTO TEORICO FIDANZ 25025
MEMORIA Y PRESENCIA DE LA DANZA EN SANTIAGO
DEDICADO A LA TRADICIÓN Y A LA MODERNIDAD EN LA DANZA Y AL 60 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA
Del 26 al 29 de abril de 2025
26 de abril
Lugar: Teatro Heredia. Sala
9:00 am. Panel 60 años de enseñanza artística de la danza en Cuba.
Moderador: MsC. Hortensia Ortiz García, Investigadora del CIDAE.
Panel: Dr.C del arte Noel Bonilla Chongo; Dra. C. Liliam Chacón, Decana de la Facultad de Danza; Investigador Fidel Pajares; Bailarín y profesor Juan Teodoro Florentino; Bailarín y profesor Lic. Cesar Simón Reyes profesor de la escuela Alfredo Velázquez de Guantánamo; MsC. Mercedes Borges Bartutis, profesora e investigadora, MsC. Carmen Morales Redondo, profesora, primera santiaguera graduada y Profesor Eduardo Salas Borrero. Maestro, de la EPA. José María Heredia, Reinaldo Echemendía, Director de Folklórico de Camagüey.
10:00-10:15 am Receso
10:15am Descarga “Coreografía y dramaturgia ¿zonas en conflicto?”
Dr.C. Noel Bonilla Chongo.
11:00 am Presentación del libro “Isabel Bustos: Danzandote, Habana”
por DrC. Noel Bonilla Chongo.
11:30 am Post Escenario.
Clase Técnica de Danza, profesor Eduardo Salas Borrero.
27 de abril
Lugar: Teatro Heredia.
9:00 a.m. La importancia de la asignatura canto folklórico en la formación del profesional de la danza.
Por MsC. Reinaldo Echemendía Estrada.
9:30 a.m. Presentación de trabajos de investigación sobre la danza de estudiantes de la carrera de Danzologia:
La danza cubana del siglo XX y XXI, en clave de género. Una mirada interseccional.
Por: José Omar Arteaga Echavarría. Estudiante de Danzologia ISA.
10:00 a.m. ¨De mujeres pájaros y hombres trastornados ¨. Disidencias de género en la coreografía de Lidice Núñez.
Por: Claudia Vaillant Hechavarría. Estudiante de Danzologia ISA.
10.30 a.m. De la teoría a la acción. Estrategias prácticas para la gestión, producción y comunicación en redes sociales para compañías de danza.
Por Harold García Gastón. Estudiante del ISA.
11:00 – 11: 15 a. m. Receso.
11- 15 a.m. La Danzologia vista desde mi experiencia personal.
Por: Samali Benítez Guerrero. Estudiante del ISA.
11:30 a.m. Post escenario.
Clase Técnica de Danza folklórica. La haitianidad en el Oriente cubano.
Técnica: Danza para los IBO.
Profesor: Omar Prades, acompaña: voz Odalis Armiñan y músicos del Ballet Folklórico Cutumba
.
28 de abril
Lugar: Teatro Heredia. Sala
9:00 am. Sistema de acciones para el perfeccionamiento del desempeño profesional en adiestrados del Ballet Folklórico de Camagüey.
Por Lic. Elsa Avilés Carmenate.
9:30am Historia Cultural del Ballet Folklórico de Camagüey de 1991 a 2025.
Por Lic. Janixe del Rosario Jiménez Sánchez.
10:00 am. Presentación del libro: “Ecos de la danza. Pasajes de la crítica hacia la historia de la danza moderna en Cuba”.
Por. Profesor e investigador: Fidel Pajares.
10:30 am Presentación de los materiales “Ramiro: la danza toda”; “Sulkary y la danza en el patrimonio fílmico”.
Por Jorge Brook, Investigador y relaciones públicas de Danza Contemporánea de Cuba.
11:00 a.m. -11: 15 a.m. Receso
11:30 a.m. Clase Técnica de Danza folklórica. La haitianidad en el Oriente cubano.
Técnica: Danza Maisepol.
Profesor: Omar Prades, acompaña: voz Odalis Armiñan y músicos Compañía Folklórica Kokoyé.
29 de abril
Lugar: Teatro Heredia. Sala
9:00a.m. Conferencia: Fundamentación para la creación del observatorio cubano de la danza en un contexto digital abierto. Por. MsC. Mercedes Borges Bartutis
9:30 a.m. Presentación del libro de Bárbara Balbuena. DrC. Liliam Chacón.
10:00 am. Presentación de Yanoski Suarez. “Simulacro escénico”.
Para un acercamiento al trabajo de Ad Livitum.