
El Centro Nacional de Capacitación Azucarera perteneciente al Grupo Azucarero AZCUBA y con el coauspicio del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, el Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, el Instituto de Historia de Cuba, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, la Dirección de Gestión Documental y Archivos del CITMA, el Consejo Nacional de Casas de Cultura y el Centro Fidel Castro Ruz convocan a niños, jóvenes, trabajadores, profesionales, investigadores e interesados en el rescate, conservación, divulgación y educación del patrimonio histórico azucarero al XXVI Encuentro Nacional, a desarrollarse los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2025, en la provincia de La Habana.
OBJETIVOS
- Incentivar la búsqueda, rescate, conservación, divulgación y educación de la memoria histórica y el patrimonio azucarero.
- Desarrollar espacios de debate, intercambio, capacitación, divulgación y educación del patrimonio histórico azucarero.
- Incentivar la participación de los ciudadanos dentro o fuera del sector cañero azucarero en la indagación histórica y cultural que ha generado y genera el sector en la sociedad cubana.
REQUISITOS
- Los trabajos que se presenten estarán relacionados con la historia, el patrimonio y la cultura cañero azucarera, en particular:
- Personalidades locales, del territorio y la nación vinculadas al sector, entre ellas, Carlos M. de Céspedes, Álvaro Reynoso, Jesús Menéndez, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro Ruz.
- Instituciones, localidades y obras ingenieras y de arquitectura.
- Hechos históricos, naturales y político-sociales como las guerras de independencia, la esclavitud, el latifundio, el bloqueo y la guerra económica, los ataques de la contrarrevolución, las zafras del pueblo, el desarrollo socioeconómico y con fenómenos de la historia, la cultura y la identidad nacional o local.
- Las obras escritas presentadas, excepto en la categoría de niños, deberán tener no menos de 10 y un máximo, como norma, de hasta 30 cuartillas en Word en formato carta.
- Los trabajos en cualquiera de las modalidades o categorías deben definir, en caso de obras colectivas, el autor principal y hasta dos coautores.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
- Ensayo.
- Testimonios.
- Biografías.
- Poesía.
- Décima.
- Artes plásticas.
- Multimedios.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
Investigadores
Incluye a historiadores, escritores, arquitectos, periodistas, comunicadores, especialistas en museología, archiveros, profesores universitarios y otros investigadores que presenten investigaciones vinculadas a su perfil profesional.
Profesionales
Incluye a los graduados universitarios de cualquier profesión, excepto los contemplados en la categoría anterior y que su labor profesional no está vinculada a la investigación. Los jubilados con nivel universitario concursan por esta categoría.
Trabajadores
Se refiere a los trabajadores y jubilados que no son graduados universitarios, ya sean del sector o no.
Jóvenes
Ciñe a los estudiantes de tecnológicos, preuniversitarios y universitarios, con excepción de los universitarios que presenten como trabajo de investigación su tesis de graduación, en este caso se incluye en la categoría de profesionales.
Niños
Circunscribe a todos los pioneros de nivel primario y secundario.
PREMIOS
Por categoría se otorgarán premios en metálico u obsequios por valor de:
Primer premio
- $ 3 000.00 moneda nacional
- Diploma acreditativo
Segundo Premio
- $ 2 000.00 moneda nacional
- Diploma acreditativo
Tercer Premio
- $ 1 000.00 moneda nacional
- Diploma acreditativo
Menciones
- Diplomas acreditativos.
Organización encuentros a cada nivel:
Las empresas agroindustriales azucareras y cañera, en coordinación con las entidades de apoyo del sector azucarero de cada territorio y las instituciones relacionadas con el patrimonio, convocarán y organizarán a su nivel la realización del XXVI Encuentro del 13 de mayo al 15 de junio de 2025.
Las filiales y grupos de coordinación provincial del CNCA, en coordinación con las entidades de apoyo del sector en cada territorio y las instituciones relacionadas con el patrimonio, convocarán y organizarán a su nivel la realización del XXVI Encuentro del 16 de junio al 26 de julio, después de la realización de los eventos de base de su provincia.
Cada empresa azucarera, filial o grupo de coordinación del CNCA coordinará su propio cronograma de actividades que incluye: entrega de los trabajos; creación de los jurados; organización de los eventos a su nivel; el envío de las obras premiadas impresas y digital al nivel superior.
Cada empresa y provincia organizará todo el proceso hasta su nivel y otorgará los premios, según sus posibilidades.
Los trabajos premiados en cada empresa serán enviados al Comité Organizador del Evento Provincial, para que concursen a ese nivel.
Los trabajos premiados en el evento provincial serán enviados al Comité Organizador del Evento Nacional para su evaluación por los jurados nacionales, en cada una de las categorías.
El Comité Organizador de los eventos provinciales deberán enviar los trabajos por categoría (Investigadores, Profesionales, Trabajadores, Jóvenes y Niños) y en la segunda hoja de cada obra los autores incluirán nombres y apellidos completos, No. de Carnet de identidad, grado vencido, nivel profesional y grado científico si lo posee, labor que realiza, título del trabajo y teléfonos de localización.
Los trabajos elevados al Evento Nacional serán remitidos en un ejemplar impreso y una copia en formato digital, para facilitar la labor de los jurados y de divulgación.
El proceso y entrega de los trabajos a la Comisión Organizadora Nacional del XXVI Encuentro Nacional de PHA concluye el 13 de agosto de 2025, día en que cierra el concurso.
Los jurados nacionales serán integrados por reconocidos profesionales de instituciones miembros de la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero, vinculadas al patrimonio cultural y a la agroindustria azucarera.
La decisión de los jurados es inapelable.
Organización del XXVI Encuentro Nacional
Del 13 de agosto al 15 de septiembre de 2025, los miembros del jurado evaluarán los trabajos y mediante acta darán a conocer a la Comisión Organizadora los premios y menciones por cada categoría.
Los premiados, aunque sin saber el lugar obtenido, participarán y presentarán sus obras en el encuentro nacional, para lo cual prepararán una presentación para exponer, en 15 minutos.
El anuncio oficial de los premiados por lugares se dará en el acto de premiación, el 13 de noviembre de 2025, en la clausura del XXVI Encuentro Nacional en la provincia de La Habana.