
La CASA DE LA NACIONALIDAD CUBANA y la OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD, CONVOCAN al Taller Temático “Pensamiento y práctica económica de Francisco Vicente Aguilera”, que se desarrollará durante los días 21 al 23 de junio de 2021, con el objetivo de propiciar el intercambio de especialistas sobre temas que requieran profundización, esclarecimiento y miradas contemporáneas.
El Taller se desarrollará una vez en el año en ocasión de la conmemoración de la fecha del natalicio de Francisco Vicente Aguilera en el contexto del evento “Nada tengo mientras no tenga Patria”. Los temas a debatir expresarán las motivaciones y jerarquías de las instituciones que convocan y los intereses de estudiosos del tema.
Al concluir el taller, en cada oportunidad, se declarará el tema y sus particularidades para la siguiente edición.
El Comité Organizador cursará la convocatoria en un término no menor de 3 meses a la fecha en que se desarrollará el Taller. Todos los estudiosos del tema convocado pueden solicitar su inclusión, lo que será valorado por la Comisión de Admisión.
Tema general:
El pensamiento y la práctica económica de Francisco Vicente Aguilera.
1.- Condiciones económicas y sociales de la segunda mitad del siglo XIX. Desarrollo versus status quo.
2.- ¿La modernidad?, expresión del desarrollo alcanzado y un momento en el camino para la liberación de las relaciones económicas.
3.- El pensamiento y la práctica económica en Francisco Vicente Aguilera. Impacto en sus posiciones sociales e independentistas.
4.-Los padres fundadores: Factores para iniciar la guerra: la ruina económica o el patriotismo e ideales de liberación e independencia nacional.
5.- Factores culturales en el pensamiento y la práctica sociocultural de Francisco Vicente Aguilera, para la asunción de una práctica económica contemporánea y el afianzamiento de los ideales independentistas.
6.- Destino de los bienes del patricio. Embargo. Ligios en torno a sus propiedades.
Metodología:
Para su desarrollo el taller se ajustará a la metodología elaborada con ese fin: Se partirá de una tesis o tema central. Las intervenciones iniciales no podrán ser mayores de 20 minutos y expresarán los argumentos del invitado sobre el tema, se expondrán por orden alfabético. En un segundo momento las intervenciones serán abiertas siempre sobre el tema que se convoca.
Los interesados en participar enviarán al Comité de Admisión su trabajo en formato digital en letra Arial 12 y a espacio de 1,5 cm y con una extensión no mayor de 15 cuartillas. Antes del 20 de Mayo de 2021.
En una hoja aparte consignarán sus datos personales: nombres y apellidos, categoría científica, la institución a la que pertenecen y el cargo o responsabilidad que desempeñan.
El Comité de Admisión presidido por el MSc. Ludín Fonseca García, Historiador de la Ciudad de Bayamo, evaluarán la recepción de los resultados propuestos. Los mismos podrán enviarse a: cnc@crisol.cult.cu entregados en la Casa de Nacionalidad Cubana, sito en Plaza del Himno No 36, y/o comunicarse al teléfono 23 42 4833
MSc. Damiana Pérez Figueredo
Directora Casa Nacionalidad Cubana
Presidenta del evento.

#JazzNamá2021

#SienteLaMúsica

#PatriaOMuerte