taller-gestion-cultural-escena-y-comunidad-convocatoria

Taller: Gestión cultural, Escena y Comunidad. Convocatoria

13 Noviembre - 14 Noviembre


Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana
Avenida del Puerto y Calle Peña Pobre. La Habana Vieja
(07) 8697364
anfiteatro@cultural.ohch.cu
https://www.facebook.com/people/Anfiteatro-del-Centro-Hist%C3%B3rico-de-La-Habana/100083111421933/

Cubarte

El Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana, se suma a los festejos por el 506 aniversario de la ciudad con el Taller Gestión cultural, Escena y Comunidad, como parte del espacio cultural “Desde mi barrio”.

 

Un lugar diseñado específicamente para responder a estas inquietudes y proporcionarle las herramientas, el conocimiento y las conexiones necesarias para impulsar su trayectoria en el sector cultural.

 

PROGRAMA:

DÍA 13

Sesión de la mañana:

Lugar: Aula A401 del Colegio San Gerónimo

Panel 1: Producción y dirección artística de espectáculos:

 

Participan:

* Katia Cárdenas (Directora de Gestión Cultural de la OHCH): Estrategias de programación cultural en entornos patrimoniales

* Efraín Sabás (Director Artístico): Conversatorio sobre producción artística.

* Cheyla Vila (Productora Artística): Producción de festivales.

* Vivian Gertrudis (Productora Artística): Dirección artística y construcción de identidad escénica.

* Gretel Garlobo (Productora de eventos y festivales): La creatividad como antídoto en la producción artística de eventos en Cuba.

 

Horario: 10:00am – 1:00pm

Coffee Break (Patio de Los Laureles del Colegio San Gerónimo)

Sesión de la tarde:

Lugar: Aula A401 del Colegio San Gerónimo

Panel 2: Gestión y programación cultural en entornos patrimoniales.

 

Participan:

* Marcos Roger Rodríguez Cruz (Director del teatro Matí): Del Alhambra al Martí.

* Alberto Núñez (Profesor de Coro y Práctica de Conjuntos): El Coro y la Práctica de Conjuntos, en la formación de estudiantes de música.

* Enid Rosales (Trasera, trovadora y profesora del ISA): El juego como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

* María Victoria Guerra (Especialista principal de Gestión Cultural de la OHCH): Gestión y manejo de centros culturales.

* Yordan Arazo Reyes (Director del Anfiteatro de La Habana): Activaciones promocionales y trabajo con colaboradores y patrocinadores.

 

 

DÍA 14

Lugar: Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana

Exposición fotográfica al pie de obra: “El Anfiteatro de La Habana en el marco del aniversario 506 de la ciudad”

Horario: 12:05am – 12:35pm

 

Conferencia Magistral: Alfonso Menéndez (Director y guionista teatral): ¿Cómo llevar una compañía? La sabiduría detrás de la producción de un musical.

Horario: 12:40pm – 1:45pm

 

Actividad cultural de clausura:

Actuación:

- Ballet español Doraine

- Conservatorio Guillermo Tomás.

Temas: Coro de 5to grado: Canto a La Habana, de Eliades Ochoa; Coro Femenino: Hermosa Habana, de Rolando Vergara; y la Orquesta de Cuerdas de secundaria: Hoy mi Habana, de José Antonio Quesada.

Horario: 2:00pm – 3:00pm

Maridaje de clausura: (Por invitación)

Lugar: El Louvre Bazar café (Calle O´Reilly #353 esq. calle Habana) Maridaje de Ron Havana Club y Habanos SA.

Acompañado de musica DJ.

Actuación del violinista: Reniel Moisés Marrero Reyes.

Temas: Ángel para un final, de Silvio Rodríguez; En silencio ha tenido que ser, de José María Vitier; entre otros.

Horario: 4:00pm – 6:00pm

Agradecemos que confirme su asistencia para reservar un lugar completando el siguiente formulario:

🔗 https://forms.gle/gJFonya4cgtPDraW6

Cine Español en La Habana

Convocatoria

Noviembre