la-segunda-casa-oscar-morrina-100-anos

La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años

30 Octubre - 30 Noviembre 11 a.m.


Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio Arte Cubano).
Trocadero, entre Zulueta y Monserrate.
(07) 8633763
relacionespublicas@bellasartes.co.cu
http://www.bellasartes.co.cu/

Cubarte

 La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años, exposición que recorre importantes momentos de la historia institucional, a través de los cuales se rinde homenaje a tan valiosa personalidad, en el centenario de su natalicio.



La muestra, que ocupará la Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, en el Edificio de Arte Cubano, incluye referentes documentales de los Salones organizados desde el entonces Palacio de Bellas Artes, entre 1962 y 1970, así como imágenes y documentos relacionados con la Sala Didáctica y La Muestra del Mes.



Suma, además, el primer ejemplar de una serie de libros de Morriña dedicados a la enseñanza de la apreciación artística que, bajo el título de Las líneas hablan y juegan, fue concebido como cuaderno didáctico destinado a las primeras infancias para el aprendizaje de las líneas y el dibujo, mediante ejercicios y ejemplos de grandes dibujantes cubanos.



Claudio Sotolongo, curador de la muestra, recuerda en las palabras para la exposición que, si bien la labor fundamental del profesor estuvo ligada a la promoción y divulgación de las artes, también fue un dibujante disciplinado, riguroso y estudioso de la forma.


 

«A través de sus dibujos vemos algunos de los temas que resultaron de su interés a lo largo de los años: músicos, caballos, grupos humanos, parejas y la figura femenina, sobre la que hizo miles de pequeñas anotaciones. Consideraba cada uno de sus apuntes como un punto de partida para composiciones más complejas y elaboradas», faceta íntima de su trabajo que permitirá entender su fascinación y respeto por el dibujo, significa por último Sotolongo.

Basílica Menor de San Francisco de Asís. Inauguración

Noviembre Fotográfico

matanzas

Matanzas