23-edicion-de-la-conferencia-internacional-de-cultura-africana-y-afroamericana

23 Edicion de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana

13 Abril - 16 Abril


Centro Cultural Africano Fernando Ortiz (Santiago de Cuba)
Avenida Manduley No. 106, esquina 5ta, Reparto Vista Alegre.
(022) 667129
ccafoscu@gmail.com
http://centroculturalafricano.cult.cu/

Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba

Con una dedicación especial a “la mujer africana y afrodescendiente y su rol en la familia y la sociedad”, del 12 al 16 de abril se efectuará en Santiago de Cuba, la 23. Conferencia Internacional sobre Cultura Africana y Afroamericana.

 

El tradicional encuentro está organizado por el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz de esta ciudad, en coordinación con la Dirección Provincial de Cultura.

 

Más de 60 ponencias sobre género, racialidad, salud, educación y cultura integran el programa general del evento, en el que preliminarmente intervendrán, junto con la parte cubana, representaciones de EE.UU., Colombia, Brasil, Costa Rica, Nigeria, Angola, Timor Leste, Haití, Gambia, Zimbabue, Guinea-Bisáu, Sudáfrica y Santa Lucía.

 

Varias instituciones académicas cubanas estarán en la Conferencia, por ejemplo, la Universidad de Oriente, Universidad de Ciencias Médicas (Santiago de Cuba, Las Tunas, Camagüey, Guantánamo), la Facultad de Estomatología, la Universidad de las Artes de Camagüey, y el Colegio San Gerónimo de La Habana.

 

También intervendrán, el Centro Universitario Municipal de Contramaestre, el Museo Municipal de Guanabacoa Internacional, la Universidad Federal de Uberlândia, de Brasil; la Universidad Federal de São Paulo, Brasil; Universidad de Wisconsin, EE.UU; y el Kaduna State College of Education, Gidanwaya Kafancha, de Nigeria.

 

Entre las instituciones médicas que aparecen en el programa de la reunión están los hospitales Oncológico Conrado Benítez, el Saturnino Lora, y los clínicos quirúrgicos de La Habana, Villa Clara, Santiago de Cuba, Camagüey y Las Tunas.

 

Dayron Chang Arranz, encargado de la promoción de la Conferencia y del nexo de esta con la prensa, aseguró que la reunión es un espacio fundamental para el intercambio de ideas, conocimiento y reflexión, y no solo responde a una necesidad cultural y educativa sino que también se enmarca en los programas de Adelanto de la Mujer y de Racialidad en Cuba.

 

Lo precedente refuerza el compromiso del país con la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

 

Tomado del Periódico Sierra Maestra

san-antonio-de-los-banos-la-habana

San Antonio de Los Baños - La Habana

Pinar del Río - La Habana

del-2-al-8-de-mayo

Del 2 al 8 de mayo